miércoles, 4 de noviembre de 2009

Boletín Informativo 09-10. Plan de evacuación

Durante el curso se hacen varias pruebas de evacuación del Centro con todo el personal que lo ocupa (alumnado, maestros/as, personal de servicio...) Para que en caso de emergencia estén preparados/as para hacerlo de manera ordenada y rápida.

Entre las recomendaciones específicas para los padres/madres que hace Protección Civil en los casos de simulacro o de una hipotética emergencia real, destacamos las siguientes recomendaciones:
1ª.- No deben intentar ninguna ayuda por su cuenta y riesgo. Lo mejor es mantener la tranquilidad y ponerse a disposición de los responsables por si se requiere su ayuda, pero jamás actuar por su propia cuenta, ya que con esto sólo se consigue aumentar la confusión y el riesgo.
2ª.- Nunca deben sacar a sus hijos de sus respectivos grupos una vez evacuados hasta tanto no sean autorizados, pues darían lugar a confusiones en un posterior recuento.

Escuela Espacio de Paz

Os informamos que, como en el curso anterior, desde el Proyecto Escuela Espacio de Paz se van a realizar actividades durante el curso escolar, para las cuales necesitamos también vuestra colaboración y así los resultados serán más satisfactorios.
A continuación os detallamos las propuestas de trabajo para llevar a cabo durante el primer trimestre:
- Continuaremos con el reciclado de pilas, papel y plástico.
- Seguiremos insistiendo en el cumplimiento de la dieta saludable, evitando el consumo de chucherías (tanto dentro como fuera del aula) y bollería industrial.
- Intentaremos eliminar el papel albal y plástico en los bocadillos, sustiruir estos envoltorios por fiambreras que llevarán escrito el nombre del alumno/a para evitar equívocos.
- El mes de noviembre lo dedicaremos a trabajar el tema "Derechos de la Infancia" (20 de noviembre) y al coincidir con el Día de la violencia contra la mujer (25 de noviembre) cooridnaremos estos temas cen el programa de Coeducación.
- Colaboración con el rastrillo que organiza la Asociación ASABEDI (14 y 15 de noviembre)
- Durante el mes de diciembre trabajaremos el "Día de la Discapacidad", colaboraremos con Caritas Parroquial (ofrendas en el Belén viviente) y el valor "Solidaridad".
Para la colaboración con el rastrillo que organiza ASABEDI (Asociación de discapacitados) y que se celebrará durante los días 14 y 15 de noviembre necesitamos vuestra colaboración aportando numerosos objetos que tengamos en casa y se encuentren en buen estado como: bisutería, juguetes, bolsos, objetos de decoración, libros, disfraces,..., siendo el`punto de recogida nuestro centro.
La comisión Escuela Espacio de Paz os saluda cordialmente y os agradecemos vuestra colaborarión.

martes, 3 de noviembre de 2009

Boletín Informativo 09-10. Reglamento de Organización y Funcionamiento

Consideramos muy importante conocer y cumplir las normas aprobadas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro, en beneficio de una mejor convivencia entre todos los miembros de nuestra comunidad educativa. A continuación detallamos aquellas normas que creemos básicas:


1.- Relativas a los alumnos/as:
* Respetar y tratar educadamente a compañeros/as, maestros/as, personal del Centro y padres/madres.
* Colaborar con los compañeros/as en las actividades escolares.
* Acudir al Colegio correctamente vestidos y aseados.
* Atender a las explicaciones del maestro/a, evitando las distracciones y molestias.
* Utilizar las papeleras existentes. No se trata de limpiar más, sino de ensuciar menos.
* Respetar el material del Centro y el de los compañeros/as y no coger nunca nada ajeno sin permiso.
* Acudir al Colegio con todo el material necesario para todas las materias que se van a tratar ese día y la indumentaria correcta de educación física.
* Respetar los horarios, procurando siempre ser puntuales.
* Evitar todo tipo de juegos violentos en clase, pasillos y recreos.
* Comportarse siempre de forma educada y obedeciendo todas las indicaciones de los responsables cuando se sale de excursión o se hace cualquier visita fuera del Centro.
* Respetar el turno de palabra y las opiniones de los demás.
* Preguntar al profesorado las dudas que puedan surgir de las explicaciones en clase o del estudio en casa.

2.- Relativas a los padres/madres:
* Colaborar en la labor educativa de sus hijos/as, controlando el estudio y la realización de las actividades de casa, acudiendo a las citaciones del Centro, facilitando el material necesario y participando en las actividades para las que se les solicite ayuda.
* Estimular a sus hijos/as en el respeto y cumplimiento de las normas de convivencia del Centro como elemento que contribuye a su formación y educación integral.
* Recoger personalmente o enviar autorización escrita cuando su hijo/a se tenga que ausentar del Centro dentro del horario escolar para algún asunto de obligada asistencia.
* Abstenerse de visitar a los maestros/as y a los alumnos/as durante los recreos, entradas y salidas o fuera del horario de visitas sin causa suficientemente justificada.
* Facilitar toda la información que sobre sus hijos/as les sea requerida por el Centro.
* Informar del teléfono propio, vecino o familiar para que puedan ser avisados en caso de urgencia (enfermedad repentina, accidente,...).
* En caso de separación judicial de los padres, informar a quien corresponde la guardia y custodia de los hijos/as.
* Justificar por escrito las faltas de asistencia de sus hijos/as (a partir de 3º se hace en la misma agenda escolar de los alumnos/as).
* No traer al colegio a sus hijos/as cuando se presenten síntomas de enfermedad que pueda ser contagiosa. Seguir las indicaciones del médico/a
* Teniendo en cuenta que está totalmente prohibido fumar en todo el recinto escolar, tienen que evitar entrar fumando de la verja hacia dentro (sobre todo en las entradas y salidas).
* Durante las horas de entrada y salida deben extremar la circulación y seguir las siguientes normas:
1º.- Circular siempre en sentido descendente para dejar y recoger a los niños/as, saliendo por la parte de las pistas del Centro en sentido hacia la calle Clavel o hacia la carretera.
2º.- No parar ni estacionar ningún vehículo delante de las cancelas de entrada al Colegio, ya que dificulta el acceso al mismo de los niños/as.
3º.- Evitar cualquier tipo de maniobra, y sobre todo de marcha atrás, en las proximidades de la puerta del Colegio, dado el riesgo de atropello que supone al estar saliendo y entrando niños/as que, debido a su corta edad, van distraídos, charlando y jugando.
4º.- Respetar la señalización amarilla de los bordillos, no estacionando ningún vehículo en esas zonas.
5º.- Para evitar embotellamientos y atascos en la puerta del Centro, deberemos estacionar los vehículos en las zonas permitidas, sin entorpecer en ningún momento la circulación, y acercarnos andando a dejar o recoger a nuestros hijos/as.
Si nos concienciamos de que es imposible que todos aparquemos en la puerta del Colegio (somos más de doscientas familias y el espacio es reducido) y nos acostumbramos a seguir estas sencillas recomendaciones a diario, evitaremos cualquier accidente con niños/as y los terribles atascos de los días de lluvia.

Boletín Informativo 09-10. ¿Cuándo no educamos?

* No educas cuando impones tus convicciones, sino cuando suscitas convicciones personales.

* No educas cuando impones caminos, sino cuando enseñas a caminar.
* No educas cuando impones el sometimiento, sino cuando despiertas el coraje de ser libres.
* No educas cuando impones tu autoridad, sino cuando cultivas la autonomía del otro.
* No educas cuando impones la uniformidad, sino cuando respetas la originalidad que diferencia.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Boletín Informativo 09-10. Finalidades educativas

Las Finalidades Educativas de nuestro Centro son los objetivos primordiales, que establecidos a grandes rasgos y siempre con el máximo respeto a la ley, pretendemos con¬seguir en la educación de nuestros alum¬nos/as. Estos objetivos fueron trabajados, elaborados y aprobados de forma consensuada por el Consejo Escolar. Dada la extensión de estas Finalidades, nos limitamos en este apartado a enumerarlas de forma sucinta y os comunicamos que tanto este documento como cual¬quier otro del Centro están siempre a vuestra disposición. Nuestras Finalidades Educativas son:

1.- Propiciar la participación de los distintos sectores de nuestra Comunidad Educativa.
2.- La adquisición de técnicas de trabajo y estudio por parte de nuestros alum¬nos/as.
3.- Superar las costumbres diferenciadoras que discriminan por razón de sexo a alumnos/as de nuestra localidad.
4.- Realizar una evaluación continua, descriptiva e individualizada del alumnado de forma fácilmente comprensible para los padres/madres.
5.- Organización del Centro de manera que se pueda tender a la integración del alumnado con minusvalías físicas, psíquicas o sensoriales.
6.- Desarrollar la expresión oral y escrita para hacerse comprender en cualquier circunstancia y situación de comunicación dentro de nuestra sociedad.

viernes, 30 de octubre de 2009

Boletín Informativo. Consejo Escolar

En el Consejo Escolar están representados todos los estamentos de la Comunidad Educativa del Centro: maestros/as, padres/madres, Ayuntamiento y personal de servicios.


Dentro del Consejo Escolar de Centro existen las siguientes comisiones:
- Económica.
- de Escuela Espacio de Paz
- de Convivencia.
- de Prevención de Riesgos y Autoprotección
- de actividades extraescolares.
- de Plan de Apertura
- de gratuidad de Libros de Texto

Dentro de las funciones encomendadas por ley al Consejo Escolar de Centro, reseñamos aquí las más importantes:
* Aprobar la Memoria de cada curso y el Proyecto global del Centro y sus revisiones.
* Aprobar el Presupuesto económico del Centro y supervisar los gastos realizados con cargo al presupuesto.
* Conocer los resultados académicos de las distintas evaluaciones y los análisis de los mismos realizados por el Claustro de Profesores.
* Analizar y valorar el funcionamiento general del Centro.

La composición actual del Consejo Escolar de Centro es la siguiente:
PRESIDENTE: Leonardo Ruiz Estudillo.
JEFE DE ESTUDIOS: Agustín Ponce Gil.
SECRETARIO: Bernardo Cózar Navarro.
MAESTROS/AS:
Andrés Mota Muriel.
José Luis Pérez Ruiz
Ángeles Benítez Moya
Mª José Bancalero Pérez
Manuel Coronil Rodríguez
PADRES/MADRES:
Ana Belén López Arias
Yolanda Rivera Montes de Oca
Mª José Estudillo Legupín
Roberto Leo Gutiérrez
Agustín Montañés Gallardo
Mª Isabel Fuentes Román (Representante AMPA)
AYUNTAMIENTO:
Juan Sánchez Campos

jueves, 29 de octubre de 2009

Boletín Informativo 09-10. Características de este curso

En este curso se cumplen veinticinco años de la fundación del Colegio Tajo de las Figuras. Durante estos veinticinco años hemos ido pasando por cinco leyes orgánicas de educación y múltiples decretos que las desarrollaban.

Este curso termina de implantarse la LEA (Ley de Educación de Andalucía) que con anterioridad se había aplicado a E. Infantil, primer y segundo ciclo de E. Primaria.
Estos son los dos aspectos que van a caracterizar el presente curso y que más adelante desarrollaremos con la participación de todos/as.
También es el segundo curso de funcionamiento del Plan de Apertura con Comedor y Actividades Extraescolares y el Programa de Acompañamiento, los cuales ejercen funciones sociales de apoyo a las familias andaluzas, además de las puramente educativas y formativas.
Debido a que este curso tenemos la plantilla de especialistas de inglés al completo, hemos podido abarcar a todo el ciclo de E. Infantil.

XXV ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO
En la primera quincena de noviembre vamos a crear una comisión para la organización de los actos de celebración del XXV aniversario de la creación del colegio. En ella habrá representantes de todos los sectores de la comunidad educativa: Asociación de madres y padres, familias, profesorado, antiguos alumnos/as y Ayuntamiento. Se pretende que la mayor parte de los actos se celebren durante la semana cultural de marzo. Dicha comisión se encargará de informar más delante de todos los detalles y fechas.

IMPLANTACIÓN DE LA LEY DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (LEA)
Durante el curso 2007/08 se implantó este sistema educativo en el primer ciclo de primaria, el el curso 2008/09 se implantó en E. Infantil y segundo ciclo de primaria. Es en este curso cuando se van a hacer las Programaciones Didácticas en el tercer ciclo con lo que se termina de implantar el actual sistema educativo en todos los niveles.

ORDENADORES PARA EL ALUMNADO DEL TERCER CICLO
La Consejería de Educación entregará durante el mes de enero un ordenador ultraportátil al alumnado de Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º)
El ordenador vendrá acompañado de una mochila con ruedas para que pueda ser transportado con facilidad de casa al colegio y viceversa. La mochila tendrá espacio para que quepan también los libros, cuadernos, bocadillo y demás material escolar.
El ordenador es de uso personal por lo que cada familia se hará cargo del mismo, incluso durante las vacaciones.
La batería debe venir cargada de casa cada vez que la lleven al colegio, lo contrario sería una importante pérdida de tiempo y descontrol.
El plan prevé que el ordenador les sirva hasta terminar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) por lo que lo deberán llevar al Instituto en el momento que se incorporen en él.
Este ordenador se va a convertir en una herramienta de trabajo escolar más, pero no sustituye a los libros y cuadernos.

martes, 27 de octubre de 2009

Boletín Informativo 09-10. Calendario y horario

HORARIO DE CLASES:
* Infantil y Primaria: de 9.00 h. a 14.00 h
* Recreo: de 11.30 h. a 12.00 h.

CALENDARIO: Las clases comenzaron el día 10 de Septiembre y acabarán el 22 de Junio de 2.010.
Períodos vacacionales:
* Navidad: Del 23 de diciembre al 10 de enero, ambos inclusive.
* Semana Santa: Del 29 de marzo al 4 de abril, ambos inclusive.

Los días festivos Nacionales, autonómicos, provinciales y locales son:
* 12 de octubre: “La Hispanidad”
* 2 de noviembre: “Todos los Santos”.
* 7 y 8 de diciembre: “Constitución” y “Fiesta de la Inmaculada”.
* 22 de febrero: día específico de la localidad.
* 26 de febrero: “Día de la Educación”.
* 1 de marzo: día siguiente al “Día de Andalucía”.
* 22 de marzo: “Fiesta de la Independencia Municipal”
* 1 de mayo: “Día del Trabajo”.

lunes, 26 de octubre de 2009

Boletín Informativo 09-10. Introducción

La finalidad de este Boletín es daros una información del funcionamiento interno del colegio para que de esta forma podáis colaborar activamente con el personal docente en mejorar la calidad de enseñanza que pretendemos. Fomentar la implicación de los padres-madres en la tarea diaria del Centro es un objetivo que se viene manifestando a lo largo de muchos cursos y manteniéndolo a pesar de los cambios de leyes de educación que hemos tenido.

El trabajo común entre profesorado y familias es una condición sin la cual no puede darse la educación completa que necesita el alumnado. Trabajar cada uno por su lado es contraproducente, crea confusionismo en las jóvenes mentes de nuestros/as hijos e hijas y termina manifestándose en un deterioro del clima de convivencia que debe prevalecer sobre todas las diferentes formas de pensar y opinar.
A partir del tercer nivel se les ha entregado a todos los alumnos y alumnas una agenda escolar que pretende servir de nexo entre la familia y el Colegio. En ella podréis ver que aparte de las tareas diarias que debe anotar su hijo/a, van unos apartados para las faltas de asistencia, comunicados del maestro/a, autorizaciones para actividades extraescolares, etc. Os recomendamos que la consultéis a menudo y que la uséis cada vez que haga falta.

La pediculosis

LA PEDICULOSIS ¿QUÉ ES?
Es la infestación producida por los piojos. Su síntoma principal es el picor del cuero cabelludo, ocasionado por la irritación que produce la saliva del insecto en la picadura. La irritación puede llegar a ser tan intensa que se produzcan heridas e incluso infecciones bacterianas.
¿CÓMO SE CONTAGIAN LOS PIOJOS?
El contagio se produce fundamentalmente por el contacto directo de cabeza a cabeza. En contra de lo que se suele creer, los piojos no pueden saltar, pero si pueden contagiarse a través del uso de cepillos, gorras, bujandas, almohadas, etc. El pelo corto tampoco es ninguna garantía, puesto que los piojos son capaces de vivir en tan solo un centímetro de cabello.
¿CÓMO PODEMOS DETECTARLOS?
Es conveniente realizar un chequeo a todos los miembros de la familia una vez por semana, pues aunque la infestación es más común en niños, y especialmente en niñas, entre los 7 y 11 años, cualquiera puede contagiarse.
¿Pero cómo encontrarlos? Los piojos jóvenes tienen un tamaño similar a un punto y los adultos a una semilla de sésamo. Las hembras pueden llegar a sobrevivir hasta un mes y depositar de 8 a 10 huevos al día, viven entre 30 y 40 días por lo que pueden soltar de 300 a 400 huevos.
Cuando detectamos una liendre adulta viva, la mejor forma para comprobar sin hay infestación, es cepillar todo el cabello con una lendrera de finas púas.
¿CÓMO PODEMOS TRATARLOS?
El tratamiento no tiene valor preventivo, sirve sólo cuando se produce infestación. Pero ¿cuál es el mejor? Diversos estudios clínicos han demostrado que es eficaz tanto el uso de lociones pesticidas como no pesticidas, aunque a la hora de decidirnos por uno debemos tener en cuenta tanto su eficacia como también que sea fácil de usar, rápido y cómodo para los niños.

viernes, 23 de octubre de 2009

Menú de Noviembre

Pincha en la imagen con el botón izquierdo del ratón para visualizar el menú más ampliado. También puedes pulsar el botón derecho del ratón y guardar imagen para editarla posteriormente:


Boletin Informativo 2.009-10

Continuando con la línea emprendida hace tiempo de intentar dar la mayor información de nuestra labor ediucativa, en las reuniones tutoriales de inicio de curso que estamos celebrando en esta segunda quincena de octubre entregamos a las familias un Boletín Informativo que recomendamos encarecidamente se lea con detenimiento en casa.
Asimismo, y en la misma línea de actuación, en los próximos días iremos añadiendo entradas en este blog con todo el contenido del citado Boletín Informativo.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Escuela TIC 2.0

Durante este curso se va a dotar al alumnado de Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º) de ordenadores ultraportátiles, para su uso tanto dentro del aula como fuera de la misma.
En la web de la Consejería hay un artículo referente a este tema que aconsejamos visitar para tener información de primera mano: VER ARTÍCULO
Al final de este artículo de la Consejería también hay un documento en pdf que consideramos muy interesante para alcarar muchas de las dudas que puedan surgir con esta gran innovación tecnológica y pedagógica: VER DOCUMENTO

martes, 13 de octubre de 2009

Navergar por Interent

En la página web de la Agencia Estatal de Protección de datos hay varios documentos muy interesantes sobre la proteccíón de datos, uso seguro de Internet, derechos y deberes de niños y padres,...
Estos documentos están en formato pdf, por lo que es necesario tener instalado en el ordenador el programa Adobe Reader.
Recomendamos visitar esta web y leer los documentos referidos

viernes, 9 de octubre de 2009

Nota informativa sobre la GRIPE A

Puedes picar sobre la imagen para ampliarla:

Ante todo un mensaje de tranquilidad ya que la gripe A, al parecer, no es tan grave como la ponen algunos medios informativos y en segundo lugar porque el contagio lo mismo puede ser en el Colegio como en la calle, el mercado, la piscina, etc.
No obstante informamos de las medidas que el colegio ha tomado para evitar en lo posible la propagación del virus H1N1 que produce la gripe A.
1.- Se han instalado dosificadores de jabón en todas las aulas para que el alumnado frecuente el lavado de las manos.
2.- El secado se hace con papel para lo que se aportarán rollos de cocina o similares, que se ubicarán en las clases.
3.- Todo el alumnado debe traer clinex para los mocos y estornudos.
4.- En caso de que se note en el alumnado algún síntoma de gripe, desde el colegio avisaremos a la familia para que venga a recogerlo.

5.- Si algún alumno/a sufriera la gripe A, deberá permanecer en su domicilio hasta diez días después de que haya desaparecido la enfermedad.
6.- Si la familia observa que el alumno/a tiene síntomas gripales o ha tenido durante la noche fiebre, vómitos o diarreas, no debe llevarlo a clase al día siguiente. Avisen por teléfono o personalmente a la tutoría correspondiente.

7.- Cada alumno o alumna debe traer su botellita de agua para beber, la cual no debe compartirla con nadie.

8.- De la misma manera se le debe recalcar a todos/as que no deben compartir bocadillos o cualquier tipo de desayuno que traigan.
9.- En los estornudos o tos no deben taparse con las manos la boca, mejor que lo hagan con el antebrazo y siempre mirando hacia un sitio donde no haya campañeros/as.
Éstas son sencillas medidas que están a nuestro alcance y que serán más eficaces mientras más empeño pongamos en que se lleven a cabo.

Para más información se pueden visitar las siguientes webs:
www.informaciongripea.es/index.html
www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/portal/index.jsp

miércoles, 7 de octubre de 2009

Menú escolar de OCTUBRE

Pincha sobre la imagen para ampliarla:

martes, 6 de octubre de 2009

Horario de tutoría

Os recordamos que el horario de tutoría con padres/madres para este curso escolar se retrasa media hora, y será:

LUNES de 18.00 a 19.00 horas

lunes, 5 de octubre de 2009

Recordatorio


Recordamos que está prohibido fumar en el interior del recinto escolar, aún al aire libre (Ley 28/2005, de 26 de diciembre, BOE de 27 de diciembre).
Venimos observando que algunos/as de los acompañantes de nuestro alumnado, tanto a la entrada como a la salida, continuan fumando.
Desde el centro consideramos que los mayores debemos ser los primeros en cumplir las normas de convivencia y dar ejemplo a los más pequeños, por lo que agradeceríamos que esta norma se cumpliera en todo momento. Gracias anticipadas

Claustro 2.009-10

Esta es la composición del claustro de profesores para el presente cutrso escolar 2.009-10:

DIRECTOR: Leonardo Ruiz Estudillo
JEFE DE ESTUDIOS: Agustín Miguel Ponce Gil (Mús)
SECRETARIO: Bernardo Cózar Navarro

EDUCACIÓN INFANTIL:
I3A: Ester Díaz
I3B: Mª Mar Marín
I4A: Mª Ángeles Moreno
I4B: Mª José Bancalero
I5A: Ángeles Benítez (Coor. Infantil)
I5B: Mª Jesús Bancalero
Sin tutoría: Manuel Coronil

EDUCACIÓN INFANTIL:
1ºA: Catalina Domínguez (Coor. 1º Ciclo)
1ºB: Eva Aguilera
2ºA: Inmaculada García
2ºB: Francisco Pérez
3ºA: Manuel Sáenz
3ºB: Bernardo Cózar
4ºA: Juan José Hueso
4ºB: Antonia Madrid (Ing)
5ºA: José Luis Pérez
6ºA: Norberto Morillas
6ºB: Martina Gómez
Sin tutoría: Carmen Caballero (Coor. 2º Ciclo)
Eduación Física: Verónica Zambrana (Coor. 3º Ciclo)
Música: Agustín Ponce
Integración: Eva Leal
Religión: Andrés Mota

Nuevo curso escolar

Volvemos a contactar con toda la comunidad educativa, con un poco de retraso debido a circunstancias varias, pero ya retomamos el trabajo del blog, que pretendemos, este curso aún más, sea un cauce de comunicación entre el colegio y las familias.
Esperamos que lo visitéis con asiduedad.